Episodio 84

Claudia Grandez

Irlanda

Ubicación

Ana: ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo “Perú”?

Claudia: Comida

Ana: ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo “Irlanda”?

Claudia: Guinnes

Ana: ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo “Marketing”?

Claudia: Marketing Digital, redes sociales

Ana: ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo “Backstreet boys”?

Claudia: Mi sueño, bailar, conciertos

Ana: ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo “Westlife”?

Claudia: Otro sueño, de los hombres más guapos del mundo

Nació en Lima con familia entre Moyobamba y Cuzco, desde pequeña y le gustan los idiomas y las boybands, por ejemplo, los backstreet boys, estudio Periodismo en la UPC, pero la vida la llevó a especializarse en Marketing, tras 6 años en el sector, entendió que era momento de seguir creciendo y se mudó a Irlanda para seguir una maestría en Marketing, actualmente es Marketing Manager en HeadStuff y The Podcast Studios, haciendo lo que le gusta, que es marketing tradicional y digital, pero también está involucrada en el mundo del entretenimiento, su sueño es que Westlife vuelve a los estudios para poder tomarse una foto con ellos. Hoy hablamos con Claudia Grandez.

Canciones de fondo: World of our own – Westlife / As it was – Harry Styles / Cuando pienses en volver – Pedro Suarez Vertiz

Entrevista

Ana: Hola, Claudia, bienvenida a Granadilla Podcast, ¿cómo estás?

Claudia: Hola, ¿qué tal?, estoy muy bien y ¿tú?

Pregunta 01 – 01:50

Ana: Muy bien, encantada de tenerte el día de hoy y tener a otra fanática de las boybands, Claudia puso a las boysbands en su ficha y dije “Ay, no, Los Backstreet boys”

Claudia: Yo no puedo con las boysbands, me encantan todas y, obviamente, pues Backstreet boys y Westlife fueron parte de mi niñez

Ana: ¿Los has visto en vivo a los Backstreet boys?

Claudia:Sí, los he visto en Perú, fueron a Perú 2 veces, pero la primera era pobre y estudiante y no puede ir, en la segunda dije “tengo que ir como sea” y junté dinero, con 1 año de anticipación y fui. Y la tercera vez que los vi, me fui a Las Vegas, dije “me voy con todo, así que me fui de loca”

Ana: Esa es una verdadera fanática, yo aún no los veo en vivo, en el 2017 estuvieron aquí en Israel, cuando estaba haciendo mi maestría, pero hasta descubrir cómo comprar las entradas en hebreo ya se había vendido todo, así que estoy esperando que vuelvan y estoy aquí, tengo un esposo que habla hebreo, así que en el momento que salga el anuncio, le voy a decir “compra las entradas, por favor, porque se acaban”

Claudia: Exacto, porque se acaban altoque, es una locura

Ana: Sí, entre que descifraba la página web, y con mi diccionario y todo ya se habían acabado las entradas, pero esta vez estoy esperando que vengan Los Backstreet Boys, Ed Sheran, así que si nos escuchan los representantes de los Backstreet boys “por favor, tráiganlos a Israel de nuevo”

Pregunta 02 – 03:11

Claudia: Pero bueno, hoy vamos a hablar un poco de las boybands, pero vamos a comenzar con cómo fue este proceso para escoger qué país, a qué universidad postular para tu maestría, porque es un proceso, no es que uno tira un dardo en el mapa y dice “ya ahí voy”, es un proceso de que es lo mejor para ti, para tu carrera y el idioma que manejas, ¿Y cómo fue este proceso de postulación también?

Claudia: Bueno, yo sabía que quería ir a un lugar donde hablaba en inglés, porque hablo inglés, entonces dije, bueno, a ver, vamos a hacer un mapita con todos los lugares, entonces estaba Estados Unidos, que es la primera opción, que está siempre porque está más cerca, como que a nosotros, luego dije, Inglaterra, puede ser Canadá, también considere Irlanda y Alemania, ¿por qué Alemania?, porque también tenían las cosas en inglés, entonces empecé a hacer un checklist de todas las cosas que tienen, los pros y los contras que tiene cada país y así me fui eliminando varios por un tema de dinero, Estados Unidos y  UK son los más caros, es caro la maestría y es caro vivir ahí, entonces dije “bueno, mi realidad no es esa, mejor busco otra cosa” y lo que más me gustó, lo que me convenció de Irlanda, fue que en ese momento de Irlanda te ofrecía una visa de estudiante y una visa de graduado, o sea, quiere decirle que tú después de que termines tu maestría puedes quedarte en el país 2 años trabajando de lo que tú has estudiado y si encuentras una empresa que está contenta contigo y que te quieren dar el Sponsor, te puedes quedar indefinido acá, en Irlanda, entonces dije, “eso me gusta más”, porque en ese momento, en UK, ahora ya existe uno parecido, pero en ese momento hacías la maestría y te regresabas, en Estados Unidos, también entonces era como que no, o sea, es quiero recuperar la inversión, entonces dije “no, tengo que buscar otro país” y al final encontré todo esto en Irlanda, me demoré un par de meses buscando toda la información, porque me hice un cuadradito con todos los pros y contras, y de ahí decidí por Irlanda, ahora una cosa es decidir por el país, otra cosa es que universidad, ahí es otra cosa, dije “bueno, a ver, vamos a ver”, entonces empecé a buscar todas las universidades y hay 2 universidades que son más conocidas, que son las más antiguas, tienes Trinity College y tienes QCD, yo postulé a las 2, porque no sabía y es diferente, pues en Perú cuando tú vas a hacer un diplomado porque no hice una maestría en Perú, pero cuando haces un diplomado prácticamente solamente te inscribes, acá hay que hacer un proceso de postulación, tipo película americana que tienes que esperar tu carta que te llegue, tipo Hogwarts, para mí fue mi carta es Hogwarts, y es superdifícil porque tienes que tener un nivel de inglés alto, o sea, la universidad te pide un examen internacional que diga que tú tienes un nivel de inglés alto, en mi caso yo me preparé unos 3 meses antes de tomarlo y lo tomé y te piden como mínimo Score 7 y el puntaje máximo es 8, entonces como que tienes que saber inglés, es uno de los puntos que tienes que tener en cuenta, otro tienes que este escribir bastante, o sea, tienes que convencerlos, o sea, quién soy yo y por qué deberían ellos aceptarme en la Universidad, y ahí también eso es un tema de qué tengo yo como persona, como latinoamericana, qué cosa voy a aportar a toda la gente, porque lo bueno de estas universidades son que son bastante internacionales, tipo que el 80% de la clase internacional, solamente un 20% son irlandeses, entonces es muy variado y conoces mucho de muchas cosas, entonces ¿por qué yo?, o sea, ¿por qué me tiene que escoger a mí?, luego tienes que pedirles a tus profesores de la universidad, ahí dice claro “Profesores de la universidad tienen que escribir una carta de recomendación para  ti”, ahora, como que ahora yo no les hablo hace 20 años, cómo los contacto, entonces era como “tengo que pensar uno, que tiene que ser un profesor que tenga buena relación conmigo, obviamente, que se acuerda de mí y otro, que sea algo que está más o menos relacionado con lo que voy a estudiar”, entonces ahí también me costó, me costó acordarme, o sea, es decir, a quién, cómo lo contacto, ojalá se acuerde de mí y les escribí a un par y me respondieron y gracias a Dios, o sea, en realidad, la carta la escribí yo porque estaba en inglés y todo tiene que ser en inglés, les dije “Esta es la carta, tú quieres agregar o quitar algo, poner algo más, por favor, hazlo”, porque se supone que tú no tienes que escribir, pero entiendo de que hay una dificultad con el tema del inglés, a veces no todos lo dominan totalmente, entonces dije “mira, ese es el modelo, agrega lo que tú necesites y nada, esto es”, los profes muy buena onda, agarraron y me completaron otras cosas, terminaron de agregar algunas otras cositas a la carta, la firmaron y me las mandaron y lo mismo con el último jefe, al último manager que habías tenido también, o sea, todos tiene que hablar lindísimo de ti, entonces era como que siempre tienes que tener buenas relaciones con todo el mundo y o sea, gracias al cielo tengo buena relación con todos mis jefes y nada, pues también le escribí, también le dije “porfa, necesito eso, me voy a postular a una universidad” y también me dijo “Ya, qué bueno”, me ayudó mucho, entonces esas cuatro cosas, son las 3 cartas, más el inglés es súper superimportante, luego tienes que hacer otra carta donde hablas de ti nuevamente,, pero de ahí todo lo demás, le mandas tus notas también, es otra cosa que tienes que mandar y de ahí la dulce espera, que no es nada dulce, es horrible, fue horrible porque tienes que esperar como 3 meses, postulé en enero y me llegó en marzo la aceptación y era un tema de que no sabes, o sea, yo me fijaba a cada rato porque sin eso yo no puedo postular a la Visa y para tramitar la visa en estos 3 meses, entonces yo estaba desesperada y bueno, ya fue yo no voy a ir, ya está, ya no, me tiro acá del puente, ya no me importa

Ana:La más exagerada, como se nota que eres fan de las boybands, ahí uno se da cuenta de cuán fanática es

Claudia: Exacto, o sea, superdramática, no sabía qué hacer, hasta que me acuerdo de que yo estaba yendo a un evento, mi jefa en ese momento estaba mal y me pidió que fuera por ella y yo tenía que ir a un evento y yo tenía que dar la charla, entonces saben en la en el taxi y me llega el correo y me puse a llorar, el taxista me decía “señorita, ¿está bien?”, luego le empecé a contar mi vida, el señor “Señorita, felicitaciones”, y yo le dije “Tengo que llamar a mi papá” y llamé a mi papá y le digo a mi papá “no sabes lo que acaba de pasar” y le cuento y también estaba emocionado, entonces, ese fue el día más feliz de mi vida porque era la emoción, o sea el literal que te llegue la carta, obviamente no me llego la carta física, pero me llegó el correo, pero no era tal cual, así que decía “Has sido aceptada en la universidad bla, bla bla”, he leído esa carta cuchumil veces, la leo, la leo, la leo, estaba super feliz y ahí es donde dije “bueno, ya entré, ahora toca la parte de la visa”, que es super complicado para nosotros, como yo ya estaba postulando como estudiante, porque dije de una vez, hago todo de frente, como estudiante, tienes que este demostrar que tienes dinero, debes de tener este cerca de 3000 EUR en tu cuenta bancaria, perdóname es 10 000 EUR en tu cuenta bancaria porque eso te tiene que, supuestamente, tiene que ser para todo el año, o sea, sí son 10000 EUR y cuando llegas te piden más, espérate te cuento, o sea, es 10 000EUR para postular, luego tienes que haber pagado el primer FI de la universidad, que es como que la matrícula, la matrícula y el primer mes una cosa así es, y de ahí es mandar todas las cosas, tener seguro de estudiante, decirles dónde vas a vivir, ellos quieren saber en donde, en ese caso, para mí lo más fácil fue decir “bueno, me voy a vivir en la universidad, porque no conozco, no sé, no hay nadie, o sea estoy sola, me voy a la Universidad hasta que pueda mudarme a otro lado que sea o más barato o más conveniente, no sé, dependiendo de lo que salga”, y ese fue otro detalle que fueron 3 meses, creo que ahora ya cambió, porque en ese momento la Visa la tienen que mandar de Perú a México, de Perú a México, ida y vuelta, ahí nomás era un mesecito en ida y vuelta, y aparte el tema de tomar la decisión y todo, entonces en total son 3 meses que tienen que pasar y en Perú no hay embajada de Irlanda, entonces es el consulado y el consulado no abre todos los días para esos trámites, abre solamente los martes y jueves de tal hora a tal hora, era terrible, porque era de 8 de la mañana, tipo que hasta las 11:00 de la mañana y luego para recoger de 12 a 1, una cosa así, era un locón, entonces era como que ya, dije “ya está, yo ya me mandé, ya hice todo, así que me tiene que dar la Visa”, obviamente te dan la opción de que sea más rápido, pero cada extra, pues te van cobrando más y yo dije “Bueno, estoy haciéndolo con tiempo como para que llegue”, la cosa es que no me avisaron, se supone que me tenía que mandar un correo diciendo tu Visa, tu pasaporte está listo para ser recogido”, yo intensa hasta más no poder, todos los días revisaba la página para ver si mi número había sido registrado, o sea literal entre a la página, di el número y dije “Esa soy yo” y le das clic y te dice aceptado o rechazado, entonces, bueno, sudando en la oficina porque seguía en la oficina, chequeé y salió “aceptado”, o sea, otra fiesta de 5 minutitos en la oficina, hasta ese momento no le había dicho a nadie que me iba porque no estaba confirmada, pues no tenía la Visa, entonces ahí le conté a todo el mundo, dije “me voy, me voy, me voy a Irlanda”, todos “¿Dónde queda Irlanda?”

Ana: La gente nunca sabe, nunca tiene un mapa en la mano la gente

Claudia: Y me decían, pero “Claudia, ahí hablan irlandés”, o sea, sí, pero no, también hablan en inglés, o sea, fue súper supergenial, luego fui y recogí todo el tema y ya, el proceso fue largo, ha sido intenso, ha sido doloroso pensar que tienes que esperar que te digan que sí, que no, pero a la vez es muy chévere cuando te llega y te dicen que “Sí”, que si tienes la Visa, que sí has sido aceptada en la universidad, que es lo que lo más emotivo, yo no me creí que me estaba yendo hasta el último día en el aeropuerto, cuando vi a mi familia todos juntitos y es más, ellos también, o sea, como que han asimilado todo más tarde y ahí es donde se pusieron a llorar cuando yo ya me fui y ni siquiera los vi llorando

Ana: Es que es cierto, uno no lo asimila, yo me acuerdo cuando me mudé por la maestría en el 2017 y yo toda emocionada me subí al avión, en el momento que el avión alza su vuelo dije: “Ay, ¿qué hice?, yo me voy y la chica que iba a mi lado en el avión, se quedó dormida a los 2 segundos, ella murió, se quedó dormida y yo llorando, llorando, llorando “Ay, qué hecho”, pero es que es así, uno de la emoción, toda la adrenalina y el proceso, ahora me siento identificada contigo, creo que todo el proceso de la historia, desde ser aceptada hasta  tener la Visa, porque es todo un proceso, y otros no lo entienden hasta que lo viven también

Pregunta 03 – 16:56

Ana: Y bueno llegaste a Irlanda, y me contabas que tú eres la única peruana en toda la universidad y encima de eso, en plena maestría llegó la pandemia, entonces, cómo ha sido ese proceso de ser la única peruana y también de pasar a la virtualidad en la mitad de la maestría

Claudia: O sea, la verdad, me gustaba, ahorita ya conozco más peruanos, pero en ese momento yo fui al frente de la Universidad, a vivir allá y no tenía amigos, o sea era yo y mi soledad, entonces lo que hice fue conectarme con gente en Internet, me conecté con un montón de estudiantes porque había grupos de Facebook para los estudiantes y donde hablan de migración y cosas así, entonces me conecté con varios y al final traté de hacer amigos antes de, no sé cómo terminé en un grupo de WhatsApp de estudiantes de mi maestría de India, no tengo idea, entro, me agregan al grupo y todo mundo hablaba en otra cosa, yo no entendía y como que digo “Hola, soy Claudia y me presento en inglés” y todo el mundo como “¿quién es?”, y les cuento que vamos a estudiar y “ah, genial” y todo el mundo está emocionado porque era la única extranjera en ese grupo, porque todos eran de India y después, cuando ya llego a la universidad, o sea, la universidad es muy grande, es enorme, es una ciudad, entonces yo estaba en el Business School, que no está en el mismo campus, sino que está a unos minutitos de por ahí, en el mismo campus encuentras todas las nacionalidades habidas y por haber, igual estoy totalmente segura que era la única peruana, porque pregunté por todos lados y los únicos peruanos éramos mi tío y yo, mi tío trabaja en la universidad y de ahí, tienes un montón de gente, yo creo que también es el tema de la dificultad de la Visa, porque es muy difícil conseguir las visas, sobre todo si eres estudiante, entonces cuando fui a la universidad ya estaba con toda la gente del Business School, encontré una chica de México, encontré una chica en Guatemala, encontré un español, nadie más y listo, es que no había más gente, o sea, no había más gente que sea de habla hispana, porque esa era otra de las cosas, que no tenía con quién hablar en español, entonces estuve 1 año de puro intenso inglés, que yo juraba que mi inglés era muy bueno porque había tomado mi examen, me saqué muy buena nota en el examen y cuando llego no entiendo absolutamente nada de lo que dicen, porque el irlandés tiene un acento bien complicado, entonces, antes de que comience la Universidad, porque tenemos la Semana de orientación, entonces este ahí es donde vas y conoces a toda la gente, ahí conozco a todos los chicos del Grupo de WhatsApp que habíamos estado conversando antes y todo, y ahí es donde para mí fue como que mi cerebro explotó, tenía todos los acentos habidos y por haber en un solo lugar y yo no entendía nada, los de India tiene un acento bien fuerte, luego la gente, por ejemplo, Italia, Francia, también tienen acentos bien fuertes, o sea, bien italianos y franceses, y luego tienes a los irlandeses y luego me tienes a mí, que estaba perdida, yo decía “¿ahora como hago amigos?”, pero al mismo tiempo fue bonito porque nadie o muy pocas personas sabían dónde está el Perú, que es el Perú, qué cosa es la cultura, la comida, entonces dije “Tranquilos, ya llegué yo, yo les voy a enseñar que es la comida peruana”, fuimos a la casa, el departamento donde vivimos, en la universidad y todo el mundo estaba fascinado “Claudia, ¿qué cosa es lo que has hecho?”, y me puse a hacer ají gallina, lomo saltado, hice Causa, Ceviche no sé hacerlo, con el dolor de mi corazón, no sé hacerlo, pero hice todo lo demás como que para que la gente vaya probando, para que se den una idea, me conseguí Pisco también, porque dije “tienen que probar Pisco”, hice Pisco Sour, y toda la nota para que la gente como que vaya probando, pero, o sea, lo bonito era eso, que nadie sabía nada, entonces era como que yo les contaba toda la historia del Perú, cada que iba yo les contaba, entonces, era muy chévere que la gente no sabía nada y preguntaban “¿A dónde puedo ir o cuáles son los lugares para ir?”, entonces sacaba todos los lugares turísticos, puedes ir acá, Costa, Sierra o Selva, entonces yo me ponía a explicar, todo el mundo fascinado y les mostraba las fotos y todo, entonces era muy chévere, hasta ahorita cuando conozco gente de otros lados, en el trabajo, me dice “eres la primera peruana que conozco” y es muy chévere, al comienzo fue todo genial porque era la vida normal y teníamos clases y yo vivía en la universidad, tenía sentido vivir en la universidad, el primer trimestre fue genial porque fue un montón de experiencias, las sociedades, porque a veces también es otra cosa bien chévere, que tienes todas sus ideas habidas y por haber, entonces yo me uní a la sociedad de Harry Potter, a la sociedad de hispanos, a la sociedad de estudiantes internacionales y como parte de la sociedad de estudiantes internacionales, fui la coordinadora de la escuela de negocios, entonces yo organizaba los eventos, “¿qué quieren hacer hoy día?”, “Hay que ver una película”, “ya, vamos a pedir pizza” y reservaba la sala para ver películas o nos fuimos de karaoke, alquilamos un party bus que fue a la escuela y de la escuela nos llevó al centro como que a bailar y todo, a mí me encantan todas esas cosas de eventos y estar metida así con todo

Ana: Se nota

Claudia: Entonces yo feliz haciendo todo, hasta que llegó la pandemia y mi vida se fue, y era como “¿Ahora qué hago”, uno,  las clases se cancelaron totalmente, todo iba a ser digital, no iba a haber nada, por suerte ya me había acostumbrado a todo lo que era el estudio en inglés, porque eso también es un poco difícil cuando estás acostumbrado a todo español y entonces era todo virtual, O sea, vivir en Irlanda, es carísimo, Dublín es supercaro y yo vivía dentro de la universidad, y pagaba cerca de 1000 EUR una cosa así mensual, entonces, cuando dicen “comenzó la pandemia, los estudiantes quieren irse, si se van a ir a su país les vamos a devolver el dinero que había pagado por la estadía”, entonces yo dije “me regreso”, obviamente, no me regresé, me devolvieron la plata y me mudé a otro lado porque no tenía sentido vivir en la universidad yo sola porque no había nadie y es carísimo, entonces estuve un par de semanas viviendo en un sillón mientras que buscaba, porque tenía que salir de la universidad y encontré una casa que por suerte, porque fue en plena pandemia no me fue tan difícil conseguir un lugar bonito, ahorita, conseguir un lugar en Dublín es de locos, no encuentras, te jalas de los pelos, pero en ese momento, como que fue fácil esa parte y luego era como que “bueno ahora a estudiar todo el día en la computadora y entra como que en un tema de depresión, es como que yo de verdad quería regresarme, pero dije, ¿qué hago?, he gastado tanto dinero en la casa, en la comida, cuando puedo hacer todo tal cual lo puedo hacer en Perú, pero el detalle está, si yo salía de Dublín y no regresaba en 3 meses yo perdía mi Visa y con todo lo que ha pasado, con eso de que cerraron la frontera, había gente que se había quedado atrapada en Perú y dije “no, y si me quedo en Irlanda, pues me quedo en Irlanda y me atrapan acá, pues al menos me queda la Visa”, porque lo bueno es que también por el tema de la pandemia extendieron la visa de estudiantes porque obviamente todo lo que estaba pasando y el tema de buscar trabajo, todo estaba cerrado, no había nada, no podías hacer absolutamente nada, entonces lo que más me chocó fue eso, no puedes hacer nada, los pocos amigos que había hecho que estaban en la universidad, muchos de ellos se regresaron a sus países y los otros poquitos, algunos seguían viviendo en la universidad, yo obviamente me fui a una zona barata para vivir, entonces estaba lejos de la universidad, entonces era un poco deprimente, y estoy lejos de mi familia, lejos de mis amigos, de mis amigos acá, de los nuevos amigos que estaba haciendo también están lejos, entonces era como que no, ya estoy acá, ya lo hice, tengo que seguir, lo bueno es que en Irlanda, el Gobierno empezó a pagar a toda la gente que había perdido sus trabajos, yo estaba trabajando como part time obviamente, cuidando a unas niñas, estuve con ellas unos meses antes de que comience la pandemia, y a mí me encantan los niños, yo iba y jugaba con ellas en la tarde, hacíamos la tarea y jugábamos toda la tarde, luego me regresaba, porque estaba cerquita de donde yo vivía, hasta que comienza la pandemia y  me dicen “bueno, ya no puedes venir porque tú estás en la universidad, entonces me puedes traer el virus”, o sea, como que ya se acabó, entonces, justo cuando dicen eso y cierra todo, el Gobierno dice, bueno, todas las personas que perdieron sus trabajos por el tema de la pandemia van a tener como que un pago mensual, un pago semanal como para poder ayudarlos porque toda la gente se quedó sin nada, y gracias al cielo, yo también apliqué a eso y como estuve trabajando con esta familia, pues me lo aceptaron y estuve en skin por fácil 6 meses hasta que más o menos ya comenzó a abrir todo, y aun así, yo terminé la maestría y no conseguí trabajo en marketing porque nadie está pensando en marketing porque estamos en plena pandemia, entonces era “lo que sea, no me importa, ahorita, hasta que pueda, o sea, hasta que la vida regrese a la normalidad, yo hago lo que sea”, y terminé trabajando en una fábrica, era una fábrica de mascarillas, la fábrica estaba abierta obviamente porque era necesario, y estaba al otro lado de la ciudad, o sea, me tomaba como 1 hora y tanto llegar allá, y 1 hora en Dublín es un montón, porque todo está cerquita, entonces trabajé ahí, fácil 4 o 5 meses, pero también era una fábrica, no estaba haciendo absolutamente nada de lo que era yo y nada de lo que me gustaba, traté de meterme “te ayudo con la página web, yo te actualizo tal”, como que siempre tengo que meterme en algo que me guste, sino me aburro y nada, hasta que al final ellos también tuvieron que cerrar porque ya dejaron de vender mascarillas, ya no hay mascarillas, también te quedas sin nada, y ahí es donde consigo otro trabajo, en otra empresa que tampoco era relacionado con marketing, pero tienes que pagar la renta, lo que sea, no interesa, lo bueno de esto era que era traducir algunas cosas, entonces estamos trabajando para el mercado latinoamericano, entonces conocí un montón de gente que habla en español, era la primera vez, casi en 2 años que yo hablaba español con gente, porque todo el mundo habla en inglés y hasta que encontré todo este grupo de gente, de latinos, de cualquier lado, de Argentina, Venezuela, Colombia y dije “Qué chévere trabajar con toda esta gente, qué bonito”, pero también, no estás haciendo nada de lo que era mi carrera, y para ese momento yo ya tenía que estar pensando en “OK, yo ya me gradué, mi Visa ya cambió”, y cuando tu Visa cambia de estudiante a graduado, esa Visa se tiene que renovar cada año, entonces yo ya tenía que renovar esa Visa para poder bajar full time y otro, para estar vendiéndome a mí misma porque una empresa me tiene que dar el sponsor, estuve en esta empresa como unos 9 meses, más o menos, pero eso de los 6 les dije “bueno, me vas a dar el sponsor, porque si no me das el sponsor, me tengo que ir, no me puedo quedar”, la diferencia conmigo y con todos los otros, era que todos tenían pasaporte europeo, entonces es mucho más fácil para ellos, ellos no necesitan ninguna visa, yo sí necesito Visa, entonces la empresa me dijo “No, nosotros no tenemos la política de dar sponsor”, entonces bueno “Está bien, pero yo tengo que buscar otra cosa”, seguí con ellos hasta los 9 meses, pero en ese tiempo también busqué y para mí lo más difícil fue eso, encontrar una empresa, porque todos me preguntaban “¿Qué tipo de Visa tienes?”, entonces yo tengo la Visa 1G que es la Visa de graduado, que me permite trabajar full time, pero eso también significa que ellos en algún momento me tienen que dar un sponsor, entonces luego de la entrevista de frente, yo obviamente tenía que preguntar eso, y me decían “no, nosotros no hacemos eso, por políticas no se hace”, entonces como que ya, o sea, está bien, al menos díganmelo temprano para ya no seguir en los procesos porque es una perdida de tiempo para mí y para la empresa, hasta que llegué a donde estoy ahorita, Podcast Studios y HeadStuff, que es una empresa qué hace podcast, tienen los estudios, por un lado, y tiene el network, o sea, son muchos shows que están todos juntitos en el HeadStuff Podcast network, entonces, para esto yo no sabía nada de Podcast, voy a postular porque me parece interesante, pero no sé mucho de eso, entonces, cuando llegué a la entrevista, yo de frente, le dije “Mira, yo no sé mucho de podcast, he escuchado un parcito por ahí y de Harry Potter, pero no es que tenga mucho, pero yo sí tengo experiencia en marketing y les conté mi experiencia en marketing porque tenía hasta ese entonces 6 años de experiencia en marketing, yo creo que les convencí por ese lado, porque yo les traía, no la parte de Podcast, pero sí la parte experimental de Marketing, mi jefe ahora me dice “Bueno, en todo caso, no tendrías problema en aprender más, o sea, todo lo que es, como funciona el tema del podcast y todo eso” y yo “no, encantaba, porque me encanta aprender y aparte, es algo nuevo”, y es algo que está, los podcast, ahorita como podemos ver, todos estamos escuchando uno, están en todos lados, en todos los idiomas, entonces es algo chévere y es bonito y estar detrás jamás lo pensé y la verdad, terminé la entrevista y a la media hora me llama y estaba manejando bicicleta, porque yo me voy en bicicleta a todos lados, entonces iba manejando la bicicleta y encima la subida de mi casa, y me llama y me dice “Claudia, ¿tienes tiempo?, queramos decirte que te hemos dado el puesto”, yo “perdón, ¿qué?”, y me seguía tratando de decir que de que me habían dado el puesto, pero yo le digo “¿me puedes llamar, por favor, en unos 10 minutitos, porque estoy manejando bicicleta y no te escucho bien?”, no lo entiendo, no entiendo, la cosa es que llegué a mi casa y luego me vuelve a llamar y me dice “¿ya puedes hablar?”, y le digo “sí, sorry, estaba manejando”, y de verdad no se escucha porque tengo que estar con el bus y el carro y todo, como que hay mucha presión y encima, habla por teléfono, no quiero morir, ¿ me dice es que te estoy llamando para decirte que queremos que trabajes con nosotros, queremos ofrecer puesto y bla, bla, bla, entonces era como que encontré el lugar casi perfecto, obviamente nada es perfecto, a mí me encanta el trabajo, es muy chévere, es genial porque tiene que ver con el tema del entretenimiento, yo mucho de gente famosa de Irlanda no sé, y como cualquier otro peruano, probablemente si te preguntan “¿Conoces a alguien famoso en Irlanda?”, no, nadie, o sea, a lo mucho, si te gustan las luchas, vas a decir Conor Mcgregor, que es el luchador, y eso, es como que no, yo no conozco a nadie, entonces, cuando llego primera semana a la oficina, me dicen “Claudia, tienes que ir a la ArtTI, que es el estudio de televisión y luego tienes que ir a Virginia, que es otro canal de televisión”, y yo “Ya, genial, voy ¿Con quién?”, y me dicen “tienes que irte con Niamh Kavanagh”, yo le digo “perfecto”, y luego me dice mi jefe me ve y me dice “no sabes quién es ¿no?, google su nombre y me dice es “nacional treasure”” y yo pensé que me estaba bromeando, porque, o sea en Perú, nosotros no tenemos eso como que una persona es tesoro nacional, entonces yo dije “Ay, ya, busco”, y literal está esta señora, es buenísima gente, es súper linda, es la ganadora de Eurovision en los 90 y es superconocida, todo mundo la conoce y literal en Wikipedia dice que es National treasure, entonces, esa fue la primera vez que conocí a alguien famoso, y de ahí, a la oficina va toda la gente para grabar los podcast, o sea, es gente relativamente famosa para todo el mundo, menos para mí, los googleo a todos primero, y luego veo cuántos followers tiene en Instagram

Ana:Para ver si merece la alfombra roja

Claudia: Y es más, había tanta gente famosa que yo le dije, bueno, hay que crear un wall of fame y me cree uno, o sea, en el estudio, cuando entras hay un wall of fame con toda la gente famosa y así es como que descubro que Marc de Westlife había estado en el estudio unas semanas antes de que yo comienzo a trabajar, estuve a punto de suicidarme, dije “no, por favor”, y resulta que fue invitado para uno de nuestros clientes, o sea, nosotros tenemos 2 formas, tenemos el cliente, las empresas que vienen a grabar y tienen sus propios podcasts o gente que simplemente, como tú, por ejemplo, y quieres grabar un podcast, puedes ir al estudio y pues rentas el espacio, o tenemos los shows que son del network y ahí van invitados, hay locutores de radio, hay actores, o sea, está mezclado, entonces Marc fue invitado para una de las marcas de supermercado, que es Aldi, es una marca de supermercado aquí en Europa y fue a hacer un podcast para hablar de paternidad, obviamente, yo no sabía nada, o sea yo no estaba trabajando en la empresa en ese momento y hasta ahora, cada que dices “traemos a alguien”, yo digo “bueno, pueden traer de nuevo el Westlife, por favor, yo quiero mi foto”, lo bueno es que la foto está, la foto está ahí, la tenemos ahí colgada, pues no, pero está él en el estudio, nada más”, pero yo también quiero mi foto, algún día la voy a tener

Ana: Yo le he dicho a Claudia que cuando vaya Ed Sheran, por favor que me aviste, que yo estoy en el primer vuelo a Irlanda, el primerito

Claudia: Estuvo aquí, o sea, no en el estudio, pero estaba en Irlanda por el CEN Tour, hace un mes creo, y también yo les dije “¿no quieren traer a Ed Sheran al estudio, por favor?”, vino Harry Styles, “¿no quieren traer a Harry al estudio?”

Ana: La lista de pedidos

Claudia: El detalle es que son gente irlandesa, o sea, Irlanda es tan pequeñito que todo mundo se conoce, es muy probable de que alguien, porque nosotros trabajamos con bastante gente del entretenimiento, conozca a alguien que conozca a la gente o al artista en sí, es muy probable porque si ha pasado, se ha mencionado varias veces “yo conozco a tal” o “tal es primo de tal”, entonces, como que es mucho más fácil si son irlandeses, obviamente si son de otro país es un poco más complicado, pero si son de Irlanda, es relativamente fácil

Ana: Entonces, busquemos famosos irlandeses para que Claudia nos haga la entrada con esos famosos

Claudia: A ver, dime un famoso irlandés

Ana: Por eso dije “busquemos” para pasarte la lista, pueden dejar su solicitud ahí en los comentarios de Granadilla Podcast, ¿qué irlandés conocen, que Claudia les va a ser la entrada, si es que la conocen, claro está, si es que pueden identificar uno, Claudia los ayuda, la primera parte del test es si conoces a alguien

Claudia Dime, dime alguien famoso de Irlanda

Ana: Oye, es que no se me ocurre ninguno

Claudia: ¿Tú te acuerdas de que soy fan de todas las boybands? Bueno, a mí también me gusta one direction y Niall Horan es irlandés, esa es mi próxima víctima, estoy tratando de traerlo al estudio.

Pregunta 04 – 40:41

Ana: Estaremos atentos entonces de ver la foto de Claudia con Harris y bueno para ir cerrando este episodio, Claudia, me gustaría que nos cuentes, robarte un poquito de consejos de Marketing, justamente para podcast como Granadilla Podcast, como otros espacios, o sea que buscan generar cierta comunidad virtual, comunidad digital, qué consejos de marketing nos darías

Claudia: Ya mira primero, el contenido, o sea, en tu caso, tu contenido es genial, me encanta, pero el contenido es bastante importante, tener calidad de contenido, porque si tú no tienes calidad al final a nadie le interesa, o sea, antes de que le quieras meter plata cualquier cosa, primero fíjate en la calidad y en este caso es lo primordial, luego podría ser conocer la gente, o sea, quiénes son la gente que te está escuchando, como te digo, en tu caso, si tú tienes ya un grupo de gentes, son peruanos que viven en el extranjero o de repente, peruanas que quieren ir al extranjero, entonces conocerlos, que es lo que le gusta, contactar con la gente que esté más interesada en eso, eso es importante porque este hay que darles lo que le gusta, porque si les gusta, lo van a recomendar con alguien y eso también es parte del marketing de boca a boca que es muy fuerte la recomendación, porque yo prefiero 1000 veces que me digan “Oye, escucha este podcast” a que haya visto la propaganda en alguna plataforma, porque yo sé que es pagado, a aparte que como que ya lo veo de otra perspectiva, si es que alguien me dice “Oye, te recomiendo esto”, entonces ya a ver, le voy a dar una oportunidad y si me gusta ese contenido, es bueno, entonces sigo y hasta lo puedo comenzar a recomendar yo, luego las redes sociales, dependiendo del público al que tenga, las redes sociales son muy fuertes y eso a mí me ha costado convencer a la gente de la oficina porque es, o sea parte de lo que estamos viendo ahora es el video, o sea, ahorita los los video podcast se están volviendo fuertes, ha comenzado, pero van a ir evolucionando con las plataformas van a dar esto, y tener clips de tu video, del episodio o de lo que está pasando es importante, y si los pones en por ejemplo en Instagram, en los reels, en Instagram o en TikTok, si tienes cuenta de TikTok y cositas así o cositas curiosas, o hacer como que un pick de lo se viene o temitas pequeñitos, es buen contenido y es contenido que es fácil de compartir y es muy… y a la gente le gusta, son videos cortitos, cositas así, y luego tienes tu network, en este caso es muy importante, si eres un podcaster que está recién comenzando, hay que crear Network, o sea, tú tienes que empezar a hablar con gente, habla con otros podcasters que tengan algo similar al tuyo que te puedan dar alguna idea o invítalos a que sean house, invítalo a que sea parte de tu podcast también y así, o puedes hacer cross Promotion, o sea, por ejemplo, si es un podcast muy parecido para diferentes, por ejemplo, si hay otro, no lo sé, un podcast que es de Argentinos que viven en el exterior y tú eres la peruana que está haciendo el podcast de peruanas que vive en el exterior, de repente puedes hacer un crossover de chicas argentinas y chicas peruanas que están rompiéndola en el mundo y también, o sea, es muy importante buscar y conectarte, escríbeles a todos, lo peor que te puede pasar es que no te respondan, pero si te responden, genial, porque así es como contactas a la gente, al final, entonces crea queda tu crea tu network, ve viendo quienes están allá, que tienes fieles, que si tienes un guest famoso o alguien que está como que bien conectado, dile que comparta más en sus redes sociales, o sea, es un trabajo en equipo, hay que ir viendo y conectando todo por todos lados, porque te sorprenderías la cantidad de cosas que están conectadas, o sea, a mí me salió el sentido que el otro día una chica que era la hermana de la amiga de mi hermana en el colegio en la Universidad, la chica vive en España y yo vivo en Irlanda, no tengo ni idea como pareció a mí, pero “Oye, pero espérate, yo te conozco”, contacta a toda la gente, y yo lo pondría, como que casi último, sí es importante tener alguito de dinero, o sea, para poder promocionar, y eso puede ser para todas las para las redes sociales y para Google, son pequeños presupuestos que podrías considerarlo en general, no se gaste más, no se gasten mucha plata tampoco, y sobre todo si están comenzando y si están haciendo un tema de marketing comienza poquito, o sea, te sorprenderías con lo que puedes llegar, en mi caso, porque acá trabajamos con euros, con 2 EUR al día puedes llegar a muchísima gente en Irlanda, entonces probablemente sea lo mismo en cualquier otro negocio, no necesitas el montón de dinero puedes hacerlo, fíjate tu Target, quienes son, trata de ver redes sociales, de repente no te funciona Facebook, te funciona Instagram, o de repente no es Instagram, de repente es TikTok, o de repente, no sé, no hay más, en mi caso, nosotros tenemos Twitter y LinkedIn, entonces, como yo estoy para una empresa, si nos funciona hacer LinkedIn, por ejemplo, pero si eres un podcaster, de repente Instagram podría ser, o como te digo TikTok, o de repente Facebook, o sea, Twitter, para que vayas poniendo tus links, porque es importante estar compartiendo, pero si vas a pagar, si tienes una página web, entonces puedes hacerlo con Google, entonces depende mucho de lo que tienes, de presupuesto que no necesitas ser alto, de verdad, no es mucho, ahora si lo que quieres es algo un poquito más fuerte, puedes irte hasta aplicaciones, hay aplicaciones donde tú tienes los podcasts, donde puedes escuchar como Pocket Casts, son aplicaciones que ya existen, puedes poner publicidad ahí también, pero carísimo entonces, para mí, lo más fácil y lo más, como que orgánico es hacer las cross promos con otros podcast, júntate con gente nada más, o sea, búscate, alguien que hable lo mismo, estás hablando de películas, hay un montón de podcast de películas, y pueden hacer crossovers entre todos y hablar de algún tema o invitar a tal persona o no sé, pueden hacer uno alrededor del mundo y tengan países diferentes, o sea lugares diferentes y hablan de algo similar y eso también da de que hablar, no solamente para ti y para tu podcast, para todos los demás y de repente sale en las noticias que también es parte de lo que quieres y que tengas más exposición, entonces es cuestión de nada, seguir ahí, como te digo, bien enfocado en cuáles son tus objetivos, que se quieren ser y como lo quieres hacer, sin necesidad de mucha plata

Ana: Exactamente, el ahorro es progreso, y en eso tiene mucha razón Claudia, Claudia, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy en Granadilla Podcast y que la sigas rompiendo en Irlanda

Claudia: Muchas gracias

Ya escuchaste los consejos de Claudia, ¿tienes algún otro tip marketero, basado en tu experiencia personal? Cuéntanos en los comentarios.