Ana: ¿Qué es lo mejor que te viene a la cabeza cuando te digo Perú?
Lisseth: Para mí es la familia, los amigos, las calles con música, mucha alegría, son los recuerdos que tengo, obviamente también de repente el alboroto, Lima, el tráfico que con todo tiene su encanto
Ana: Italia
Lisseth: Italia es mi nueva casa en este momento, Italia es el país donde ha nacido mi hijo, creo que es el cordón umbilical que me ata a este país actualmente.
Ana: Maternidad
Lisseth: Una experiencia nueva, única, de tanto amor
Ana: Stellantis
Lisseth: Es mi trabajo, una multinacional muy grande con transformaciones constantes, es un reto también para mí.
Ana: Fiestas Patrias
Lisseth: Por ley, comer algo peruano, escuchar siempre música peruana, sí, esto es por fuerza, le decía eso a mi esposo, buscar siempre dentro de la Comunidad peruana, eventos que se organicen para ir, para asistir, y más ahora con un hijo, porque quiero que lo vea, quiero que lo viva y que conozca y que crezca un poco viviendo esta fiesta
Trabajaba para una radio comunitaria y una ONG, cuando en el 2010 decidió migrar a Italia, con su carrera terminada en Comunicaciones, llegó sin un plan concreto, pero convencida de que tenía que aprender bien el idioma para poder salir adelante. Comenzó trabajando como baby Sitter, haciendo voluntariados y más trabajos similares, hasta que consiguió entrar a una empresa a colaborar con la gestión del personal durante las tardes y en las mañanas era recepcionista de un pequeño hotel en el centro de la ciudad. Desde 2018 es consultora en este Stellantis, una empresa de informática. Hoy hablamos con Lisseth Arotinco.
Canciones de fondo: Espacio sideral (Jesse & Joy), Lejos de ti (Gianmarco), Buon Viaggio (Cesare Cremonini)
Entrevista
Ana: Hola, Lisseth, bienvenida Granadilla Podcast, ¿cómo estás?
Lisseth: El día de hoy muy bien, muy bien, estoy contenta de formar parte pequeñita de todo este proyecto que estás llevando adelante
Pregunta 01 – 03:25
Ana: Muchas gracias, muchas gracias, quisiera que nos cuentes, o sea comenzar hablando de tu experiencia de mudarte a Italia, ¿por qué decides mudarte a Italia? ¿Por qué Italia? ¿Qué te llevo a Italia y cómo ha sido tu experiencia?
Lisseth: Creo que ahora, evaluando todo, el principal motivo por el que yo vengo aquí es movida por el amor, yo estaba en una relación desde muy chiquita con el que ahora es mi esposo, cuando teníamos 17 años nos conocimos mientras nos preparamos para presentarnos a la universidad, yo entré, él no, lo llevo a evaluar nuevamente la situación, y es ahí donde él decide venirse para acá, para Italia, durante los siguientes 5 años que yo hago la carrera de comunicaciones en San Marcos, él eventualmente regresa al Perú, pero tenemos esos encuentros fugaces, bonitos de un mes, y bueno, cuando terminé la carrera empecé a hacer las prácticas, a trabajar, experimentar un poco el mundo de la profesión que había escogido y le dije que bueno “¿Cómo hacemos?, ya ha pasado tanto tiempo, o regresas…”, y bueno, es ahí donde él me dice “¿quieres venir para acá?, nos casamos y hacemos todo lo que tengamos que hacer”, pero yo “No, porque yo no me quiero casar así nada más”, yo prefiero venir aquí, conocer un poco de la realidad, ver que haces también y como tantas personas que salen del país viene con un programa de permanencia corto, yo dije “voy por 3 años, papás, voy 3 años, conozco, hago algún curso de especialización y regresó”, han pasado actualmente ya 12 años, me casé, tengo un bebé, trabajo para una empresa, en realidad hago consultoría informática, y son ellos los que me hacen hacer la entrevista de trabajo con Stellantis y me hacen este formar parte de ella, pero soy siempre una consultora externa
Pregunta 02 – 05:57
Ana: Bueno, llevas ahí 12 años y estos 12 años, obviamente yo, por ejemplo, a mí me encanta Italia y estuve en Roma el año pasado, me gusta mucho la cultura, la comida y qué decir de la comida, es buenísima, no hay vuelta que darle, pero en todo este tiempo que, obviamente, yo he ido 5 días, no es lo mismo, en definitiva, que estar 12 años allá, entonces qué ¿diferencias y similitudes encuentras entre la cultura peruana y la italiana?
Lisseth: Creo que promediando de culturas latinas, no es que sean grandísimas diferencias o al menos yo lo he percibido así, de repente sí, la gente del norte de Italia, como lo dicen, es un poco más fría, respecto a las personas naturales del sur de Italia, que son más afectuosos, más emotivas, como nosotros, creo que es lo que siempre digo, que afortunadamente he venido aquí, que vengo de un país donde se come muy rico a otro país donde se come muy rico, no sé, lo que sí me falta es la música, en Navidad me viene la nostalgia del verano, del solcito en Navidad, pero bueno con el tiempo uno se va “acostumbrando” también, si es que no puede volver para las fiestas a casa
Ana: Claro, no todos tenemos la opción de volver a casa para las fiestas
Lisseth: No, siempre, no siempre se puede
Pregunta 03 – 07:46
Ana: Y hay diferencias culturales que han sido muy fuertes, que has dicho los italianos son así, versus los peruanos que son así
Lisseth: La diferencia seguramente será en que son muy precisos con la puntualidad, siempre 5 minutos antes, nunca después, en cambio, nosotros siempre llegamos corriendo, tratando, y aun así llegamos un poquito tarde
Pregunta 04 – 08:10
Ana: Tratando de llegar a tiempo igual llegamos tarde, eso es verdad, es muy cierto y bueno, vámonos un poquito el tema laboral porque llevas trabajando ya hace 4 años con Stellantis, me gustaría que nos cuentes¿Cómo fue el proceso de entrar a trabajar ahí? ¿Qué tipo de consultoría realizas con ellos?
Lisseth: Ok, cuando yo trabajaba como habías leído antes, entré a esta empresa de consultoría de informática, y básicamente te digo la verdad, ayudaba entre comillas a las secretarias, un poco con la contabilización de las horas de trabajo de cada trabajador, yo era la que reservaba los boletos de trenes, vuelos aéreos, cuando tenían que ir a trabajar fuera del país y un día se presenta la posibilidad y me dicen “¿Sabes qué?, hay esta posibilidad de trabajar, si tú quiere y sientes con las capacidades, puedes afrontar esta entrevista”, me moría de miedo y dije “sí, yo voy”, y bueno, la entrevista fue el día de mi cumpleaños, lo recuerdo muy bien, el 8 de agosto y bueno, me llamaron esa misma tarde y empecé a trabajar en octubre del 2018, lo que pasa es que cuando yo entro, no se llamaba Stellantis, esta gran empresa se llamaba FCHA, era una gran empresa, era la FIA, que se había fusionado con Frainers, la empresa americana, bueno, yo entro en octubre y en diciembre quedó en cinta, fueron mis 2 meses más intensos de trabajo, y yo dije “sí, yo voy adelante” y bueno, mientras que aprendía tanto, aprendía, me recuerdo que fue muy difícil, tuve muchos momentos en los que dije “no, tal vez no es para mí, es un ambiente bastante competitivo, es un ambiente en el que yo no me sentía muy, muy, muy bien”, pero siempre digo, creo que se cruzan en mi camino a personas muy buenas y si de repente hubo personas negativas, las he olvidado, en realidad el trabajo se trata de comprar software, básicamente en la parte de compras para toda la región europea, toda la región europea, y actualmente siendo una empresa muy grande, se encuentra en constante evolución, se ha fusionado con una empresa francesa y es ahí donde sale “Stellantis”, pues ahora se trata de administrar todo a nivel de Europa, a Sudamérica, a Norteamérica y también Asia, es una cosa bastante interesante, pero que implica bastante responsabilidad también
Pregunta 05 – 11:23
Ana: Obviamente, uno va avanzando en los trabajos, siempre implica también mayor responsabilidad y algo que mencionaste en tu proceso, fue justamente el tema de que tuviste tu bebé, y eso es algo que siempre las peruanas migrantes, bueno, siempre la gran mayoría de veces las peruanas migrantes se preguntan “¿oye, en qué momento de este proceso migratorio Soy mamá? ¿Al inicio cuando estoy viendo mis papeles?, espero un rato más, que ya esté más acostumbrada, sobre todo en un país donde el idioma es diferente “oye, mejor espero a dominar el idioma antes de entrar en ese proceso”, porque la cita con el médico, luego el nido, al colegio y demás, por eso nosotros tenemos un especial, el especial número 8, que se los recomiendo a todos, que habla justamente de la maternidad y la migración, pero quería que me cuentes cómo ha sido tu proceso de maternidad en Italia
Lisseth: Ah, sí, respecto al embarazo soñado con la familia, con los padres no se dio, pero eso fue un poquito complicado, porque en realidad mi hijo nació a los 6 meses, pero creo que sinceramente hablando de la parte de mamá peruana, creo que no hay un momento indicado para hacerlo, seguramente si te encuentras con un trabajo tienes más apoyo económico y cosas así, pero creo que sí es muy difícil, estando lejos de la familia, estando de repente sola con el esposo y que te pueda querer, amar mucho, creo que no hay un momento indicado, de la otra parte, sí, puedes tener posibilidades de encontrar un trabajo, adaptarte, seguramente será mejor, yo creo que para mí ha sido una suerte, una fortuna quedar encinta, en el momento en el que había encontrado trabajo, lo que me permitió, seguramente hay quedarme en casa, tener los permisos adecuados, regresar después de un tiempo, la cosa que creo que mejor me ha ido, no obstante, sea una cosa negativa, ha sido siempre el Covid, porque mi mamá vino por esos 3 meses antes de que yo comenzara a regresar al trabajo y ella tenía que regresarse a finales de marzo del 2020, pero se quedó bloqueada aquí
Ana: Oh, qué triste
Lisseth: He sido la persona más triste por eso, pero me ayudó mucho porque me permitió volver al trabajo sin tener que preocuparme por con quién dejar a mi hijo, porque seguramente mi instinto de materno me hubiera puesto en crisis en un momento, sobre dejar a mi hijo con una persona que no conocía en mi casa, a solas y volver al trabajo, y bueno, en realidad he visto muy poco mis colegas porque después de esos pocos meses que entré, quedé en cinta, tuve el permiso, cuando volví en febrero del 2020, al mes cerraron todo, los deje de ver y desde hace 2 años yo me encuentro trabajando desde mi casa, y bueno me permite llevar a mi hijo al nido, regresar, directamente conectarme y empezar a trabajar, que lo recoja a mi esposo a las 3:30 de la tarde, y aunque si viene una persona ayudarme, puedo verlo, saber como está, obviamente, en la desgracia puedo decir que me he encontrado con mucha suerte
Ana: Muy cierto, creo que tenemos un episodio con Catherine Tinoco, que está en Inglaterra, que también lamentablemente fue, creo que su papá, su mamá y su hermana que tuvieron que quedarse con ella atrapados en Inglaterra, justo cuando había dado a luz, qué triste, decía: “la pasé supermal, dando a luz y teniendo a mi familia acá”, que otras mujeres, tuvieron que dar a luz solas, ustedes estuvieron, lamentablemente la suerte de que cerrara las fronteras justo cuando estaban con la familia, que es algo a favor en realidad
Pregunta 06 – 15:45
Ana: Y bueno este episodio que estamos hablando contigo, va de la mano con un especial que estamos grabando de la Comunidad peruana en Italia, pero me gustaría que nos cuentes, aprovechando el sentimiento patriótico, porque son las fiestas patrias ¿Qué es lo que más extrañas de Perú y también, qué le dirías a aquellas peruanas que están pensando en migrar?
Lisseth: ¿Qué es lo más extraño del Perú? Seguramente la comida
Ana: Eso dicen todas, esa es la respuesta que se repite
Lisseth: Es que es verdad, aquí y ya menos mal, aquí en Turín, siendo la población peruana tan numerosa existan tantos negocios donde podemos encontrar tantas cosas, que personas que han migrado hace 20 años o más, no las tenían, pero yo, por más que intente prepararlo, por más que vayamos a comer donde una amiga o un restaurante peruano, no encontramos ese gusto al ceviche, ese limón, ese picante que lo caracteriza, incluso cuando tenemos amigos que nos piden “vamos al restaurante peruano, me lo han aconsejado”, y nosotros “sí, bueno, vamos”, si es rico lo que preparan seguramente, pero no es como en Perú y los insumos, obviamente, no es ese camotito dulce, arenoso, y tantas otras cosas, un anticucho, un picarón, no podría terminar de nombrarlos, y bueno, ¿qué les diría a las chicas, mujeres que quieren salir del Perú?, que se informe mucho, es muy importante saber a dónde van, qué cosas se requiere de repente para formalizar, la burocracia aquí, de los documentos e incluso gente que viene de repente con estudios, como fue en mi caso, pero me costaba mucho que me venga reconocido el título, de repente otras carreras sí lo pueden hacer, la información es la cosa primordial, y que estén convencidas de querer salir del país, que no es muy fácil alejarse de nuestros seres queridos
Ana: Cierto, lo que mencionas porque justo ayer leía en Twitter que hablaba de que el proceso migratorio es diferente para todos, hay gente que le gusta el tema, hay gente que lo tuvo que hacer y gente que lo quiso hacer, entonces hay que averiguar, hay que investigar como lo dice Lisseth, y para eso está Granadilla Podcast, para contarles historias de tantas peruanas que han migrado y cómo ha sido su proceso migratorio para cada uno. Lisseth, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy, aquí en Granadilla Podcast y que la sigas rompiendo en Italia
Lisseth: Gracias a ti, Ana Lucía
Estoy buscando nuevos temas para los próximos especiales, dame ideas en los comentarios que te interesa, qué quieres aprender conmigo. Gracias por escucharme.