Episodio 70

Claudia García

Emiratos Árabes

Ubicación

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, magíster en Marketing en la universidad ESAN. Trabajaba como asistente de Marketing en una empresa de software, pero la vida de la oficina la cansó y hace 4 años y medio decidió tomar unas vacaciones en Dubai, estando en tierras árabes, se planteó la idea de buscar trabajo y lo consiguió, en lo que más le gusta, deportes. Aprendió Kick boxing y Muay thai en la Academia Orion y las bases de MMA en la Academia Clan Perú Fighter. Hoy es entrenadora en esos deportes y bailes al mismo tiempo que toma clases de árabe. Hoy hablamos con Claudia García. 

Canciones de fondo: – 

Entrevista

Ana: Hola, Claudia, bienvenida Granadilla Podcast, ¿cómo estás?

Claudia: Muy bien, muchas gracias por la invitación

Pregunta 01 – 01:15

Ana: Un gusto conocerte y gracias a ti por aceptar ser parte de este episodio de Granadilla Pódcast, que busca justamente visibilizar a la peruana en el extranjero y me gustaría comenzar preguntándote: ¿Por qué hiciste este viaje a los Emiratos Árabes Unidos?, porque es lejos, normalmente uno dice voy a viajar aquí al costadito o se va a Estados Unidos, la típica o de pronto te vas hasta Europa, que es un poquito más lejos, pero tú te fuiste, así como yo, al otro lado del mundo

Claudia: Claro, con todo, yo me fui con todo

Ana: Dijiste, a ver ¿cuál es el vuelo más largo?, y te fuiste, entonces, ¿por qué Emiratos Árabes Unidos? ¿Cómo comienza tu amor por este país?

Claudia: Mira te cuento, en realidad desde muy chica tengo una especie de afición por la música árabe, siempre me ha gustado lo que es la música árabe, la cultura, la ropa, la comida, siempre me ha gustado el tema del cadereo, el sonido de las Percusiones, siempre me ha gustado y te cuento desde antes que exista el internet, yo ya buscaba la manera, en Magdalena había un mercadito donde yo compraba CD’s de música árabe y él siempre me traía música india y me quería engañar que era música árabe, pero bueno, el tema es que me atraía la música, entonces siempre tuve esta fijación con el tema del Medio Oriente, cuando ya pasaron los años, yo trabajaba para una empresa de software en el área de marketing, llego un punto que yo ya quería renunciar y estaba cansada de muchas cosas, de alguna manera sentí que no me daban mi lugar en la oficina, en el trabajo, no me daban mi oportunidad de crecer como profesional, como que me tenían estancada y sentí que no lo merecía porque yo sí me preparaba, hice una maestría, seguía estudiando, hacia diplomados, aprobaba proyectos, pero era como que no me dejaban crecer, seguía en la misma posición y eso me frustraba tanto y yo decía “Ah, quiero renunciar”, entonces cuando decidí renunciar, el CEO me dijo “no renuncies, porque mejor no te tomas unas vacaciones, tómate un mes, relájate y cuando regreses todo va a estar más tranqui, ya no lo vas a ver tan mal”, yo dije “Bueno, vamos a ver”, entonces comencé a buscar qué país árabe era el más seguro, donde no habría problemas de terrorismo, delincuencia y todas las cosas que bueno, de alguna forma escuchamos en Occidente, y obviamente era, pues esos países del Golfo, puntualmente, le puse los ojos a Dubai, porque yo inicialmente yo llegué a Dubai, porque se hablaban tantas cosas de este país, puntualmente, que había tanto lujo, que había tantas cosas y yo decía “si hay tantas cosas y tanto lujo y tantas cosas, probablemente haya también oportunidades”, pues si hay tanto, tiene que haber oportunidades también, y así me vine de vacaciones, no había renunciado a mi trabajo, ni nada, me vine de vacaciones a Dubai, eso ya fue en el año 2017,llegando aquí hice amigas, hice una amiga de Arabia Saudita, hice otra amiga de Irán y nos hicimos muy amigas y ellas me dijeron “Oye, por qué no te quedas mejor, para qué te vas a regresar, acá te van bien, tienes todavía un mes para buscar trabajo y tratar de quedarte”, porque les comento para los que no saben, tú puedes venir aquí con Visa de turista a buscar trabajo, pero no a trabajar, o sea, tú puedes buscar trabajo con tu visa de turista y una vez que tú consigues el empleo, la empresa se tiene que encargar de cambiar de estatus de turista a trabajador, no puedes trabajar con Visa de turista, entonces yo dije “¿por qué no’”, bueno, empecé a postular primero como marketing, qué es lo que yo he estudiado, Marketing, Comunicaciones y todo esto y ellas me dijeron “pero a ti te gusta el baile, a ti te gustan los deportes, a ti te gusta lo que es artes marciales” y yo de hecho ya venía haciendo artes marciales en Perú, en la academia Orion, había hecho lo que es Muay thai y también había hecho en Clan Perú Fighter, lo que era MMA, entonces tenía un cierto conocimiento en artes marciales, me dijeron “¿por qué no intentas?, de repente, en algún gimnasio puedes desarrollarte en lo que te gusta” y yo dije “¿será que me harán caso?, pero acá nadie me conoce, ¿por qué me van a contratar?”, y pues no hay peor error, que el no intentarlo, entonces agarré y dije “vamos a intentarlo”, y empecé a mandar mi currículum como troyano a todos los lugares, a la web, a todo sitio, cuál spam, así como esos volantes que te dan en el Centro de Lima y me llamaron a una entrevista, es muy gracioso porque la noche anterior nos habíamos ido de fiesta y al día siguiente recibo mensajes de WhatsApp, y me dice “Hola Claudia, ¿Cómo estás?”, y yo digo “este chico tan guapo, ¿quién es?, no recuerdo haber visto este chico tan guapo”, mis amigas me dicen “De repente te sacó a bailar anoche, le diste tu número”, “Estoy segura de que si ese chico me hubiera pedido mi número, yo no me he olvidado, estoy segura de que no lo conozco”, entonces, hablando y hablando, resulta que era el que iba a ser mi jefe, él era el del gym, claro, pero es lo que pasa es que acá, no voy a generalizar porque puede que en algunos sea distinto, pero hay empresas que te llaman y no se presentan directamente, no entiendo el motivo, es como que te llaman y te dicen tu nombre y se presenta su nombre y no te dice qué empresa es y te empieza a hablar así como que de forma tácita como que tú sabes quiénes son y no, no hagan eso, chicos, eso es muy confuso, entonces él hizo lo mismo, me dice “Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás? ¿Qué tal el fin de semana?”, y yo “bien…”, no sé qué, y después de una conversación, yo confundía, sin saber qué estaba pasando, me dice “hemos recibido tu currículum en GoldGym y queremos llamarte a una entrevista”, ah, bueno, ahora entiendo qué está pasando, y me tocaba irme a Abu Dabhi, de hecho, pues hay un bus que te lleva de Dubai a Abu Dabhi, me tocaba la entrevista en la mañana y fui,  mi jefe, un caballero, una persona muy amable, caballero, un señor muy bien portado, me hizo la entrevista, me preguntó si sabía bailar, si podía enseñarle baile a las mujeres emiratíes y le dije “Ay, yo soy la que rompe el suelo” le dije.”yo soy la diva de la noche, así que estás hablando con la mujer indicada” y se comenzó a reír, también dijo “Ah, bueno, eso me gusta”, le dije “Sí, puedo enseñarles a bailar reggaetón, salsa, les voy a enseñar a trapear el piso muy bien” y me dijo “acá he visto que también haces lo que es boxeo, Muay thai, cuéntame un poco”, le dije “sí, de hecho, sí estuve enseñando algunos chicos, a mujeres también”, de hecho cuando estaba en Perú, porque ya entrenaba, yo entrené cerca de 3 años, entonces el último año a veces me decían “Oye, porque no ayudas a una chica que recién llega, a las nuevas las bases, entonces si tenía experiencia, de alguna forma, no a nivel profundo, no soy una entrenadora a nivel técnico, pero sí algunas cosas básicas, puedo ayudar, entonces le hice una demostración de como era mi clase, le gusto, me dijo, “Oye, de hecho, creo que hay muchas mujeres emiratíes que les va a gustar el tema de defensa personal”, y así, me pidieron que haga una certificación, una vez que logrará firmar el contrato, tenía que hacer unos cursos para poder tener la certificación, porque aquí solo puede ser entrenador si tienes esa certificación, o sea con esas certificaciones te dan la licencia para ser entrenador, así que en realidad yo fui bendecida porque lo hice al revés, me contrataron y luego hice la certificación, pero normalmente no es así, y así fue que llegué aquí

Pregunta 02 – 09:25

Ana: Y ya llevas 4 años por allá y lo que conversamos antes de hacer la grabación era que de hecho es diferente la cultura árabe a la cultura peruana, entonces, en estos 4 años, ¿Que diferencias y qué similitudes puedes haber encontrado por ahí entre ambas culturas?

Claudia: Sí, mira, de hecho, una de las similitudes, es la importancia que le damos a la familia, tanto la cultura latina como la cultura árabe, es muy importante el respeto a los padres, la unión de padres e hijos, hermanos, la importancia que le damos a los mayores, a los abuelos, por ejemplo, la abuelita es sagrada aquí y allá, entonces, estos son cosas que encuentro similar, también como los latinos y los árabes demostramos nuestro amor a través de la comida, que es algo que acá me subió de peso, porque aquí la gente, la manera de decirte que te aprecia, que te quieren, que te estiman, es dándote comida, te traen por ejemplo arroz con cordero, pero por ejemplo, mis vecinos son un amor de gente, mis vecinos son emiratíes, de verdad que son tan lindas personas y ellos no sé por qué, pero me aprecian, no sé el motivo de verdad, son muy lindas personas y siempre me dejan comida en la puerta, me traen dulces, me llenan de chocolate, me llenan de comida, de hecho, en mi cuenta de Instagram a veces posteo algunas de las cosas que me dan, simplemente porque su manera de mostrar su cariño y eso me recuerda mucho a la casa de mi abuela, mi abuela cuando ella estaba viva, siempre que tú llegabas a su casa, ella tenía que asegurarse de que tú te ibas con el estómago lleno, ese era su forma de decirte que eres bienvenida, esa era su forma de decirte que te quería, era su forma de abrazarte, abrazarte, pero llenándote el estómago, entonces, esas 2 similitudes que yo encuentro me hace sentir como que cercana, no siento que estoy en un lugar tan distinto a de donde yo vengo, yo creo que eso podrían ser los puntos que encuentro más similares ahorita, que se me vienen a la cabeza, respecto a las diferencias, obviamente hay diferencias, por ejemplo, es una sociedad mucho más conservadora, hay cosas que acá no se pueden hablar en público, como si podríamos hacerlo, por ejemplo, en nuestros países, un ejemplo es la sexualidad, acá, por ejemplo, no está bien visto que una mujer soltera hable de sexualidad con una mujer que está casada, por ejemplo, las mujeres casadas hablan de sexualidad entre ellas y cuando habla de sexualidad, no estoy hablando de cosas pornográficas, ni cosas así, o sea cosas normales, por ejemplo quieres ir al ginecólogo o de repente algo con tu periodo y cosas así, que son, desde mi punto de vista, muy normales

Ana: Sí, claro

Claudia: Entonces si eres soltera, es como que de repente algunos no lo pueden ver bien, cosa que en Perú eso no interesa, entonces sí es una sociedad un poco más conservadora, no podemos decir que no, el tema que también los hombres sí son un poquito más sobre protectores, a veces, eso sí es cierto, lo cual te soy honesta, a veces veo que hay cosas positivas y hay cosas que quizás no, ¿A qué me refiero?, el hombre de aquí, hablo en general, no todos son iguales, con las personas que conozco, no puedo dar una respuesta de que todos son iguales, pero hablo de mi experiencia, ellos conocen su posición como hombre en la sociedad, ¿A qué me refiero?, acá es muy normal, si alguien te invita a salir, un chico te invito a salir, él te recoge y él te lleva a tu casa, no hay nada de que te veo allá, por ejemplo, nos encontramos en el paradero, no, él te recoge y se asegura de que llegues bien y te regreso a tu casa y te asegura que llegues bien, eso me gusta, me parece que es importante, obviamente si, por ejemplo, estás en un lugar público y alguien se quiere sobrepasar, tú no tienes que preocuparte de pelearte, en cambio, en Perú cuando yo iba a una discoteca, una fiesta o algo y alguien se quería pasar de listo, yo tenía que defenderme, allí no, o sea, él sabe que su posición cuando estás saliendo con él, él se tiene que encargar de eso, o sea tú ni te ensucias las uñas, al costado toda una lady “defiéndeme”, y no es que no pueda, obviamente, si se conoce su posición y la asume, pues yo feliz, te soy honesta, yo feliz, en ese aspecto, esas son las cosas que yo veo positivas, como que ellos asumen su rol masculino, lo tienen claro, saben que si salen contigo, son responsables de que llegues bien, estas cosas, que te sientas cuidada, lo cual me parece bueno, obviamente las cosas que quizás no me gustan de algunos de ellos puede ser que si puede ser algunos controladores, por ejemplo, eso si verdad puede ser demasiado conservadores de que como te vistes también, eso también puede ser verdad,  ahora depende mucho a dónde están yendo con la relación, están saliendo como amigos es una cosa, están saliendo solamente para llevarse bien es otra cosa y están buscando casarse es otra cosa

Ana: Ya escucharon, por favor

Claudia: Sí, sí, sí, de hecho es algo que creo que las mujeres latinas deberíamos tenerlo claro, porque a veces no se dice y eso trae problemas, y lo digo porque lo leo todo el tiempo en los comentarios, la clásica de no, pero mi chico no es así, pero no digo que todos sean iguales, ojo, no todos nacemos bajo la misma tijera, pero si tenemos la influencia de la cultura en la que crecemos, y eso sí, influye, quieras o no, va a influir, no va a determinar tu comportamiento al cien por ciento, pero si va a influir, entonces, yo digo, claro, de repente él no te va a decir nada al inicio porque de repente no está buscando a casarse, de repente está buscando solamente pasarla bien, pero ya si necesita presentarse, presentarte a su familia, si ya está pensando, quizás en tener algo más formal, hay cosas que vas a ver que van a cambiar y esa es la verdad, eso es algo que creo que las voy a salvar a más de una con decirles esto, habrá algunas que lo tomen bien, habrá algunas que no lo tomen bien, pero es la verdad, fuera del tema de los chicos, que no es lo más importante, aquí hay de todo, otro tema que puede ser diferente y que es positivo para mí, es el tema de la seguridad, creo que veníamos conversando hace un rato, aquí la seguridad es primordial, tú puedes salir a las 2:00 de la mañana y no te pasa nada, puedes salir sola de la mañana y no te pasa nada y no tienes el miedo de que te va a pasar, obviamente uno tiene que cuidarse siempre a donde va, obviamente porque siempre hay un loco por todos lados, pero no es algo común, no es algo común, no es algo que se escuche todos los días, no es algo que sea tema que el Gobierno esté preocupado, gracias a Dios es un país muy seguro y eso es algo que al inicio, pues sí asombra, de hecho, yo recuerdo cuando recién llegaba, recién, recién el primer mes que te cuento, llegué aquí de vacaciones a ver qué pasa, me invitaron a salir, un chico me invito a salir, y fue muy gracioso porque él me invitó a almorzar a un restaurante y yo me voy al baño y me llevo mi cartera y mi celular, como todo el mundo cuando vas al baño, y cuando yo regreso del baño el chico me dice “¿Tú crees que yo te voy a robar?” y le dije “¿por qué?”, o sea, no entendía su preocupación y me dices “¿por qué te llevas tu cartera, tu celular?”, le dije “Por qué somos latinas, es normal” y él me dice “no, no tienes que llevarte tus cosas cuando vas al baño”, y ahí te das cuenta de que estás en otro lado y me di cuenta, miré alrededor y pues nadie llevaba sus cosas al baño

Ana: Yo he entrado a bares donde en una mesa hay una MAC con todas las cosas ahí y el dueño, se fue a la bodega a comprar algo y yo “¿qué les pasa?” y mi esposo “pero no hay ningún problema”, yo lo siento, pero mi instinto peruano latino no me deja, no me puedes dejar las cosas tiradas por ahí, porque siento que alguien se la va a llevar

Claudia: Y sabes que es lo curioso, que cuando ya tienes tiempo acostumbrándote a esta seguridad, es  como que cuando regresas a tu país, a mí me ha pasado, es como que regresas el doble de paniqueada

Ana: Porque sientes que te has olvidado como era

Claudia: Te olvidaste tus técnicas de supervivencia, cómo cruzar la pista en medio de las combies que están volando, habría que retomar esta estas técnicas

Ana: Hay que ser un intensivo este tema, unas clases intensivas

Claudia: Si me ha pasado, por ejemplo, cuando fui a visitar a mi familia, si iba a algún lugar público, en mi cabeza yo dejaba el celular y me quería ir al baño y yo luego  “no, no, regresa por tu celular, chiquita”

Ana: Sí, sí, claro, yo he ido a visitar a mis papás en mayo y septiembre del año pasado y en mayo fui sola y de mi casa a la tienda quedan 3 cuadras y yo así, mirando por el hombro, porque decían “Supuestamente mi barrio es seguro”, pero de todas maneras a uno le da la crisis de que “Ay, me vayan a robar”, y que sé yo, y en Dubai, de pronto, también respeta los semáforos y llamadas, acá en Israel también, pero en Perú no, en Perú hacen concurso contra el semáforo para ver quién es más rápido

Claudia: Quién atropella más rápido una cosa así, eso también es una diferencia importante, el tema del respeto a las leyes de tránsito, obviamente hay gente que inflige las leyes de tránsito, sí, claro, no digo que es un país perfecto, siempre hay gente ahí, que se le safa el tornillo y hace lo que quiere, pero las sanciones son muy claras, entonces, si tú te pasas una luz roja, cuidado que puedes hasta perder el brevete, me entiendes, si tú provocas un choque y es tu culpa, si es por velocidad, cuidado también te puede costar la licencia, entonces la gente sabe a lo que va, entonces obviamente hay gente que infringe la ley, pero no es el común, no es todos, la gente se cuida, trata de hacer las cosas bien, eso es obviamente diferente a nuestros países

Pregunta 03 – 20:07

Ana: Claro, definitivamente, y bueno, hablando un poquito de Perú y que estamos en la comparación y todo ¿Qué es lo que más extrañas de Perú y qué le dirías a aquellas personas que están buscando irse a la aventura?, que dicen, ya me voy con todo al otro lado del mundo

Claudia: Mira lo que extraño del Perú, obviamente, como buena peruana es la comida, lógico, de hecho aquí hay comida rica, ojo, acuérdate que aquí viene gente de todos lados, aquí encuentras restaurantes de comida India, de comida filipina, obviamente comida árabe, encuentras variedad de comida árabe, hace poco, cuando fue Semana Santa, la semana pasada, antes de irme a Israel, como estaban haciendo un ayuno, no sé si sabías, los etíopes hacen un ayuno por dos meses más o menos para prepararse para Semana Santa, yo me mandé con el ayuno, pero no los dos meses, solamente me mandé una semana

Ana: Qué falta de compromiso de tu parte

Claudia: Sí, falta de compromiso, fui a este restaurante etíope a probar su comida, porque ellos en ese periodo de tiempo se vuelven veganos, entonces aproveché para conocer comida etíope, entonces sí hay variedad de comida y hay comida rica, ojo, pero la comida peruana para mí es superior, mi opinión, de repente, hay gente que va a decir lo contrario, para mí la comida peruana es así como uff

Ana: Exacto, obvio, obvio, todos los que escuchan este podcast están avisados, no hay mejor comida que la peruana

Claudia: Definitivamente, la comida peruana es la mejor, obviamente extraño también a mi familia, una de las cosas que yo creo que son difíciles cuando vives fuera es el no poder ver crecer a tu sobrino, por ejemplo, el no poder envejecer con tus primos, por ejemplo, te pierdes de muchas anécdotas, te pierdes de muchas experiencias familiares, de eventos, matrimonios, bautizos, obviamente, entierros también, eso es lo que lo hace más difícil, incluso más que la comida, estar fuera es lo que más extrañas, por ejemplo, yo tengo mi primo a quien quiero un montón, mi primo Juan José, que ojalá que escuche este podcast, te quiero mucho primo y él tiene 2 chiquitos preciosos y lamentablemente no puedo crecer con ellos, ellos no me ven, a mí no me conocen, solo por foto y las pocas veces que he ido a Perú me habrán visto, pues un par de veces y los ha cargado y pues ni se van a acordar de mí tampoco, eso sí es lo que me da un poco de pena, o sea, que mis sobrinos crezcan al lado de mí, que me conozca y crear un vínculo, eso sí, es un poco triste, pero por el otro lado, lo bueno es que aquí con mis clientes, yo trabajo con mujeres aquí, entonces todos sus hijitos, sus sobrinos que vive en la casa, me quieren como si fueran a tía, porque me ven, yo tengo clientas que yo entiendo que eran solteras hasta que se casaron, hasta que embarazaron y hasta que dieron a luz, imagínate ese bebe, ha escuchado mi voz todo el día dándole su mamá, entonces, me quieren, por ejemplo, yo tengo una clienta que viene conmigo prácticamente desde el tiempo que vine aquí, y su hijita, yo entrené a su mamá desde que su hijita estaba en su barriga, entonces la chiquita cada vez que me ve, corre y me abraza, me ve como familia, obviamente me hubiera gustado también que ese vínculo se generará por el lado de mis primos y demás, pero bueno, estoy aquí, es parte del sacrificio, cuando uno deja su país. Y bueno, me preguntaste también qué le recomendaba a las peruanas que quieren venir aquí, venirse a la aventura, mira, yo creo que todo lo que tú quieras hacer es un proyecto ¿A qué me refiero?, si tú quieres dejar tu país para intentar algo en otro lugar, es una aventura, porque finalmente tú no puedes controlar muchas cosas externas, pero no puedes irte tampoco a la loca, tienes que recordar que es un proyecto el cual requiere inversión, o sea, tú no te puedes venir a un país tan lejos y sola, por ejemplo, en mi caso, yo no conocía a nadie, yo me vine así a lo loco, me entiendes, pero sin dinero no, ahora no digo que hagas con millones, pero sí que te armas un presupuesto para que tengas claro de cuánto vas a gastar y si puedes, y si no puedes esperar hasta que puedas hacerlo porque es difícil estar en un país donde no conoce a nadie y no tener dinero, ese es el punto uno, hacer un plan, por ejemplo, OK, ya tengo ni presupuesto a empezar a buscar, por ejemplo, Dubizzle es una de las aplicaciones que yo recomiendo para buscar lo que son los es alojamiento, puedes encontrar alojamiento barato si buscas a largo plazo ¿A qué me refiero a largo plazo?, mínimo un mes, si estás buscando hospedajes de menos de este tiempo, es mejor ir a un hotel, pero si empiezas por un mes a más, si tienes un proyecto a largo plazo, te conviene mucho más rentar una pieza, puede haber amoblado, puede haber también vacío depende de lo que busques, también empezar a buscar en LinkedIn, por ejemplo, a qué empresas te gustaría aplicar, o sea, venir mentalizado, tienes un plan y empezar a ejecutarlo porque si tú vienes sin nada en la cabeza, en cero, no sabes por dónde empezar, por dónde buscar hospedaje, por dónde buscar trabajo, no sabes absolutamente nada, por ejemplo, de cómo ir a una entrevista, pierdes tiempo y pierdes dinero, pierdes recursos, lo mejor es ir organizados, tener un plan, a qué vienes, y qué hacer si no te funciona ese plan, ¿a qué me refiero?, si tú estás viniendo con un presupuesto para buscar trabajo un mes, qué haces si no consigues trabajo en este mes, tienes que tener un plan B, un plan B puede ser de repente, no lo sé, tener otro dinerito por ahí, porque depende, de repente buscar en otro país cerca a la zona, posibilidades de trabajar para que no te regreses, hay que ver maneras, pero no tener solamente un plan, sino siempre buscar todos los puntos donde puedas lograr tu objetivo, hay muchas formas de llegar a tu objetivo, simplemente tenéis que ver qué camino te va a llevar, es eso, es ir con una idea clara, no ir a lo loco porque la plata se acaba así, y más en este país

Pregunta 03 – 26:33

Ana: Sí, son países caros y bueno, yo sé que conversábamos y venimos conversando que tú eres entrenadora Muay Thai y Kickboxing y de pronto hay gente que le interesa entrenar, yo entrené, me acuerdo, hace uff, le decía a Claudia que entrenamos en Orión, yo recuerdo que era el 2011, 2010,  puede ser por ahí

Claudia: Me encanta que las mujeres aprendan defensa personal

Ana: Y es importante, me gustarían algunas recomendaciones que les puedan dar antes de que comience el entrenar, hasta que se arman de valor y/o encuentre el tiempo de ir a una clase como tal, que pueden hacer desde sus casas

Claudia: Mira, yo siempre recomiendo aquí, incluso, también lo hago, todas las mujeres tenemos que aprender lo mínimo de defensa personal, o sea, eso es vital, ¿Por qué? Porque eso puede ser la diferencia entre morir en una situación de riesgo o escapar y buscar ayuda, mucha gente, yo recuerdo cuando yo empezaba el tema de artes marciales, cuando estaba recién empezando, me decían algunos chicos, más que nada me decían “pero tu fuerza nunca la vas a poder compararla con la de un hombre”, y obviamente lo que tú buscas como mujer en defensa personal, no es ponerte a pelear con el matón, tú no estás buscando ganar la competencia UFC cuando estás peleando, lo que estás buscando es una manera de minimizar el riesgo y poder huir y pedir ayuda y eso, si tú sabes como meter un buen puñete, si tú sabes como poder generar un nocaut, si tú sabes cómo provocar de repente un estrangulamiento te puede ayudar, te puede ayudar en situaciones de riesgo, entonces yo sí creo que es importante que las mujeres aprendamos lo que es defensa personal, yo creo que, por ejemplo, algo que yo creo que fue bueno es que mi papá, mi papito lindo, él nos puso a mi hermana y a mí a aprenderte cuando éramos chicas, creo que es importante porque desde ahí empezó mi gusto por las artes marciales, entonces sí creo que es importante y no creo para nada, porque recuerdo también que cuando ya estaba en medio, había chicas que eran nuevas, cuando estábamos entrenando y demás me decían “Ay, pero yo no quiero verme como hombre”, y yo le decía, pero qué tiene que ver una cosa con la otra, tú puedes ser todo lo femenina que quieras, pero también puedes meter unas buenas trompadas, o sea, tienes que aprender a defenderte, o sea, no implica de que seas un hombre o que te quite la feminidad, ni nada de eso, puede ser lo más femenina posible y meter una buena trompada, prueba de eso es Valentina Shevchenko, por ejemplo, es muy femenina, es muy guapa, se ve muy bien y te puede meter un nocaut y te va a dejar en la tumba, como por ejemplo Ronda Rousey, que también ella fue pionera en la UFC, en la liga femenina y ella también, o sea, era una tipa que se veía súper femenina y se veía super bien, una mujer muy linda y además te podía estrangular, te podía mandarte a dormir, entonces yo creo que si hay un equilibrio, si hay un equilibrio entre ser femenina y poder defenderte, no veo por qué tienen que estar peleados para nada, así que eso, aprendan artes marciales y busquen una academia, que ustedes vean que les puede enseñar buenas técnicas, siempre recomiendo que busquen que quién les va a enseñar tengan certificaciones apropiadas para que les enseñe correctamente las técnicas, yo recomiendo desde aquí Muay Thai, la academia Orión, es donde yo aprendí, el profesor Cesar Grillo es un capo y si se están buscando lo que es artes marciales mixtas, obviamente Clan Perú Fighter, el profesor Akita, que también es muy bueno en el tema de artes marciales mixtas, así que vayan por ahí, es mi consejo, porque yo aprendí ahí y aprendí bien

Ana: Agregar que esta es publicidad no pagada, sino impuesta por Claudia

Claudia: Así es, publicidad no pagada, solo desde el corazón

Ana: Bueno, yo también estudié con César, así que es una publicidad doble

Pregunta 04 – 30:47

Ana: Bueno, para ir terminando ya sé que tú tienes tu cuenta de Instagram de “Peruana en Dubai” y vas compartiendo videos, tips y cosas sobre el país, me gustaría que nos cuentes un poquito de pronto, para tener la clave de pronto al inicio “quiero ir de vacaciones a Dubai”, ¿qué recomendaciones tienes?, ¿qué hacer y que no hacer?, ¿cuál es el presupuesto para empezar a llenar el chanchito con los dólares?

Claudia: Ya, mira, depende de la temporada, acá hay temporada alta y temporada baja, la temporada alta es lo que sería aquí entrando al invierno, la temporada baja es cuando estamos en pleno verano, es la época que yo vine la primera vez, que es más o menos agosto, julio, porque el verano aquí es infernal, es una cosa impresionante, entonces depende a qué vienes, si tú habías pensado venir de vacaciones, a pasarla rico y que sé yo, bueno, puedes venir en temporada baja, te vas a morir de calor, pero lo bueno es que aquí todos los lugares públicos quieren aire acondicionado, o sea, no vas a estar caminando en la calle, horas bajo el sol, nada que ver, acá hasta los taxis tienen aire acondicionado, los centros comerciales tienen aire acondicionado, por ejemplo, hay un parque de diversiones que a mí me encanta, que es IMG que está en Dubai, que también es todo cerrado, pero te da la idea que estás en un lugar abierto y tiene aire acondicionado, entonces, casi prácticamente todos los lugares públicos aquí tienen aire acondicionado, entonces si vienes en temporada alta, donde hay calor, obviamente te vas a morir de calor, si sales a la calle a caminar, allí obviamente te vas a cubrir, pero si ya tienes claro dónde quieres ir, son lugares cerrados, pues normal vas a estar todo bien, ahora, si tú estás pensando en ir para buscar trabajo, ahí hay otra recomendación adicional, que no te recomiendo venir a la temporada de Ramadán, porque el Ramadán es el mes santo donde todos trabajan menos horas, entonces obviamente las vacantes de trabajo no están disponibles en ese momento, yo sugiero venir después del Ramadán, 1 mes después así y no te puedo dar una fecha fijada del Ramadán, porque depende de lo que es la Luna y todo esto, tienen que asegurarse si están pensando en venir a buscar trabajo, no venir en temporada del Ramadán, si vienen por turismo pueden venir para el Ramadán porque Dubai, por ejemplo, es super turístico, ahí está abierto todo el tiempo, incluso en Ramadán está abierto un montón de lugares, quizás no es 100%, como en todo el año, pero sí, o sea, hay un montón de ofertas, en cambio, en Abu Dabhi sí está cerrado casi todo en Ramadán, porque es el mes santo y acá es un poquito más conservador, entonces, casi todo está cerrado todo el día, a partir de las 6:00 de la tarde ya empiezan a abrir en Abu Dabhi,  pero en Dubai sí está abierto todo el día, también quería mencionar antes de olvidarme porque ya me estaba olvidando, es que yo escribí un libro que se llama Belladona, este es mi libro que se llama “Belladona ¿Cuál es tu sentido de justicia?”, este libro no tiene nada que ver con Dubai, no tiene nada que ver con deportes, yo soy así, un poco loca, yo hago una cosa y luego salto para otro lado,  está disponible en Amazon, por cierto, lo pueden adquirir desde cualquier sitio, está en español, bueno, espero un día sacarlo en inglés, es sobre una abogada que se llama Belladona, por eso el nombre, que llega a la ciudad de Villafuerte y ella se hacen famosa porque escogen los casos de los peores criminales, ella busca a los más despiadados, a los asesinos más violentos, a la gente más ruin para tomar su caso y darles la libertad, eso es algo que a toda la gente Villafuerte los conmocionó, porque no entienden como una mujer o una persona en general puede defender ese tipo de cosas y no solo eso, sino que cuando ella toma los casos, antes de tomarlos, se entrevista con el acusado y siempre se quiere asegurar que esta persona, todo lo que hizo no se arrepiente, sino que lo disfruta, ella está segura que ese tipo de gente es como ella y cuando ella está convencida de que estas personas son como ella, que tienen este gusto por hacer ese tipo de cosas que no se arrepienten, ella decide tomar el caso, de eso se trata el libro, ojalá que se animen

Ana: ¿Dónde lo pueden comprar?

Claudia: Amazon, también me pueden escribir al IG, tengo Instagram de esto también, de hecho, hay algunos youtubers que me hicieron ya algunas reseñas, yo lo saqué, pues en verdad que escucha, mira empezó la pandemia, al mes siguiente, entonces como que no pude darle mucha difusión, fue como que diciembre del 2019, si no me equivoco y como que al mes siguiente empezaron los casos de Covid y se cerró todo y nos fregamos, fue difícil hacer la promoción de este libro por obvias razones, pero no tiro la toalla, no tiro la toalla

Ana: yo creo que está muy buena, ya escucharon, está en Amazon, también le puede escribir a peruana en Dubai para preguntarle sobre el libro

Pregunta 05 – 36:15

Ana: Y para la última pregunta, porque nos desviamos un poquito del tema del turismo, por ejemplo, si uno quiere ir 4 o 5 días, más o menos ¿Cuál es el presupuesto?, para que la gente haga sus números

Claudia: Mira, lo que pasa es que siempre que me preguntan eso, yo tengo un dilema porque depende mucho de qué cosa quieres hacer y cuánto quieras gastar, hay gente que viene a Dubai por ejemplo, y quiere tirar todo, quiere ir a los lugares más caros, quiere comer lo más, por ejemplo, yo no, yo no pienso así, yo digo no, prefiero gastarme dinero en la experiencia que, por ejemplo, que en restaurantes carísimos y hoteles carísimos, puede que a veces sí me anime, pero no es que yo vaya a tirar todo, hay gente que sí, y no está mal, cada uno hace con su plata lo que mejor le baila, entonces, depende del presupuesto, por ejemplo, si estás buscando hoteles, si vienes de turismo, Booking es una aplicación que te pueda ayudar a armar tu presupuesto según el tipo de hotel que estás buscando, hay también hoteles para mochileros aquí, si hay, si hay hospedajes para mochileros, si no me equivoco puedes encontrar hasta decir que es como 100 soles, como 30 USD consumen de la noche, puedes encontrar más baratos también, pero obviamente la calidad es así, también hay hoteles cutre, también, claro, respecto a comida, este bueno, yo hablo más o menos de lo que yo busco, de repente hay alguien que estaba buscando hoteles de 1000USD, chévere, también hay, comida este, yo cuando llegué la primera vez, recuerden que yo llegué como turista y yo me comía mi shawarma, que es como comida rápida del paso, barato, puedes encontrar shawarma, por ejemplo, donde yo vivo ahorita en esta zona 20 dírham, hasta de 15 dírhams, 5 USD, 6 USD, está súper bien, obviamente estás buscando algo más, vas a encontrar la comida muy cara también, lo bueno que aquí el transporte público es barato, también hay una tarjeta que puedes usar, lo que es el tramp, el metro y los buses también, ahora todo el sistema de transporte público no es el mismo de Dubai, que Abu Dabi, en Abu Dabi no hay este metro, no hay tramp, solamente buses, en Dubai si tienen eso mucho más desarrollado, más o menos algo así, lo que pasa es que es muy difícil para mí determinar el presupuesto porque hay gente que a mí me escriben a veces y por ejemplo, si quieren venir de vacaciones de Luna de miel y quieren por gastar un montón, y yo ni tengo idea tampoco

Ana: Pero es cierto, la vez pasada me escribieron para pedirme hoteles en Jerusalen,  y yo decía es que yo vivo en mi casa, entonces no sé cuando está hotel, te puedo recomendar porque conozco que es seguro, que es bonito, que está céntrico, tal lugar y además si quieres un hotel caro, eso es al toque, eso lo encuentras más rápido, pero bueno, ya, yo lo que recomiendo, lo que están escuchando es que visiten a peruana en Dubai en Instagram para que vean los videos que tiene y Claudia, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy y que la sigas rompiendo entonces en los Emiratos Árabes Unidos

Te invito a que sigas a Claudia García en Instagram como peruana en Dubai y si conoces o  eres una peruana rompiéndola en el Medio Oriente, porfa, avísame gracias por escucharme.